Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo.
Se adjunta un pequeño artículo sobre los Programas de Ajuste Estructural.
Información obtenida del siguiente link https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/.../9959/
ANTECEDESTES:
ANTECEDESTES:
En los años 60 y 70 el concepto de ajuste estaba dominado por una óptica de corto
plazo y daba lugar, en el marco de los programas apoyados por el Fondo Monetario
internacional (FMI), a políticas de estabilización dirigidas a reequilibrar las balanzas de
pago. Actualmente, sin embargo, el FMI reconoce la necesidad de inscribir las políticas de
estabilización en una perspectiva más amplia que integre la problemática del crecimiento;
del ajuste estabilizador se pasa al ajuste estructural; del ajuste internacional al ajuste local.
Se admite que los desequilibrios, déficits y olas inflacionarias se nutren de la rigidez de la
oferta y de deficiencias de la inserción internacional. Se subraya la necesidad de políticas
específicas selectivas y de aplicación gradual; las reformas propuestas por el FMI
corresponden a un bloque homogéneo con predeterminado carácter universal (Hillcoat y
alg.:1990. p. 77).
(...)
Los grandes proyectos de infraestructura social y física van a encontrar su
financiamiento en estos préstamos, que a manos llenas se ofrecían a los gobernantes de
turno. Pero los préstamos blandos a corto plazo y bajos intereses ya para finales de los
años 70 se habían convertido en préstamos a corto plazo y con altos intereses.
Costa Rica en la década de los 70 vió crecer su deuda externa. La balanza
comercial tendió a ser cada vez más negativa y al peso del déficit fiscal fue en incremento.
Es entonces cuando los organismos financieros internacionales intervienen bajo el pretexto
de corregir las distorsiones económicas.
En el periodo comprendido entre los años de 19791981 y Mayo de 1982, durante la
administración del Lic. Rodrigo Carazo Odio, el peso de la deuda se hizo insoportable para
el manejo de la economía nacional. El presidente Carazo denunció la ingerencia en la
economía doméstica de los organismos internacionales y en conferencia de prensa
comunicó a la ciudadanía lo que significaba firmar las famosas Cartas de Intenciones.
Actitud valiente en aquel entonces y que convirtió al presidente Carazo en el primer
presidente latinoamericano en asumir una posición beligerante contra el poder de estos
organismos internacionales en la vida interna.
La década de los años ochenta y el surgimiento de los PAEs: QUÉ FUERON LOS PAEs
Durante las dos últimas administraciones del partido Liberación Nacional, y más
concretamente durante la Administración del presidente Luis Alberto Monge Alvarez, se
pone en funcionamiento el primer Programa de Ajuste Estructural o PAE I, que en términos
de los organismos como el Fondo Monetario, buscaban la eficiencia del aparato estatal,
condicionando el préstamo de fondos para el funcionamiento de la economía nacional.
Durante la administración del Dr Oscar Arias Sánchez (19861990), se firmó el acuerdo
que funcionamiento el segundo Programa de Ajuste Estructural. En la administración del
Lic. Rafael Angel Calderón Fournier (19901994) se está concluyendo el segundo
Programa de Ajuste Estructural y el gobierno ha anunciado la continuación de esta política
con la entrada en vigor del PAE III.
Las medidas propuestas en los PAE comenzaron a ejecutarse en 1985,
inmediatamente después de firmados los documentos con el Banco Mundial. Los
programas de ajuste en la economía costarricense (19861989), luego de la violenta crisis
económica en los primeros años de la década de los ochenta, definieron una política
económica caracterizada por conseguir la estabilización. En aras de alcanzar ese objetivo,
se recurrió a países y organismos internacionales para obtener divisas frescas. Se definió a
su vez, una nueva estrategia económica que debía descansar en tres pilares fundamentales:
desarrollo del sector privado, racionalización del sector público y desarrollo de las exportaciones (Torres, O.:1990, P.47). Además el Estado se convierte en el blanco de las
críticas y se cuestiona de manera enconada, por parte de los sectores neoliberales, al Estado corno generador de empleo y como agente mediador en el desarrollo económico y social.
Autor Guillermo Carvajal A. Director de la Escuela de Historia y Geografía de la UCR.