lunes, 25 de marzo de 2019

Tema: Los Programas de Ajuste Estructural -PAE-.

Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo. 
Se adjunta un pequeño artículo sobre los Programas de Ajuste Estructural. 
Información obtenida del siguiente link https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/.../9959/

ANTECEDESTES: 

En los años 60 y 70 el concepto de ajuste estaba dominado por una óptica de corto plazo y daba lugar, en el marco de los programas apoyados por el Fondo Monetario internacional (FMI), a políticas de estabilización dirigidas a reequilibrar las balanzas de pago. Actualmente, sin embargo, el FMI reconoce la necesidad de inscribir las políticas de estabilización en una perspectiva más amplia que integre la problemática del crecimiento; del ajuste estabilizador se pasa al ajuste estructural; del ajuste internacional al ajuste local. Se admite que los desequilibrios, déficits y olas inflacionarias se nutren de la rigidez de la oferta y de deficiencias de la inserción internacional. Se subraya la necesidad de políticas específicas selectivas y de aplicación gradual; las reformas propuestas por el FMI corresponden a un bloque homogéneo con predeterminado carácter universal (Hillcoat y alg.:1990. p. 77).

(...)

Los grandes proyectos de infraestructura social y física van a encontrar su financiamiento en estos préstamos, que a manos llenas se ofrecían a los gobernantes de turno. Pero los préstamos blandos a corto plazo y bajos intereses ya para finales de los años 70 se habían convertido en préstamos a corto plazo y con altos intereses. Costa Rica en la década de los 70 vió crecer su deuda externa. La balanza comercial tendió a ser cada vez más negativa y al peso del déficit fiscal fue en incremento. Es entonces cuando los organismos financieros internacionales intervienen bajo el pretexto de corregir las distorsiones económicas. En el periodo comprendido entre los años de 1979­1981 y Mayo de 1982, durante la administración del Lic.  Rodrigo Carazo Odio, el peso de la deuda se hizo insoportable para el manejo de la economía nacional. El presidente Carazo denunció la ingerencia en la economía doméstica de los organismos internacionales y en conferencia de prensa comunicó a la ciudadanía lo que significaba firmar las famosas Cartas de Intenciones. Actitud valiente en aquel entonces y que convirtió al presidente Carazo en el primer presidente latinoamericano en asumir una posición beligerante contra el poder de estos organismos internacionales en la vida interna.

La década de los años ochenta y el surgimiento de los PAEs: QUÉ FUERON LOS PAEs
Durante las dos últimas administraciones del partido Liberación Nacional, y más concretamente durante la Administración del presidente Luis Alberto Monge Alvarez, se pone en funcionamiento el primer Programa de Ajuste Estructural o PAE I, que en términos de los organismos como el Fondo Monetario, buscaban la eficiencia del aparato estatal, condicionando el préstamo de fondos para el funcionamiento de la economía nacional. Durante la administración del Dr Oscar Arias Sánchez (1986­1990), se firmó el acuerdo que funcionamiento el segundo Programa de Ajuste Estructural. En la administración del Lic. Rafael Angel Calderón Fournier (1990­1994) se está concluyendo el segundo Programa de Ajuste Estructural y el gobierno ha anunciado la continuación de esta política con la entrada en vigor del PAE III. Las medidas propuestas en los PAE comenzaron a ejecutarse en 1985, inmediatamente después de firmados los documentos con el Banco Mundial. Los programas de ajuste en la economía costarricense (19861989), luego de la violenta crisis económica en los primeros años de la década de los ochenta, definieron una política económica caracterizada por conseguir la estabilización. En aras de alcanzar ese objetivo, se recurrió a países y organismos internacionales para obtener divisas frescas. Se definió a su vez, una nueva estrategia económica que debía descansar en tres pilares fundamentales: desarrollo del sector privado, racionalización del sector público y desarrollo de las exportaciones (Torres, O.:1990, P.47). Además el Estado se convierte en el blanco de las críticas y se cuestiona de manera enconada, por parte de los sectores neoliberales, al Estado corno generador de empleo y como agente mediador en el desarrollo económico y social.

Autor Guillermo Carvajal A. Director de la Escuela de Historia y Geografía de la UCR. 

Uso de internet y redes sociales en Costa Rica

Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo.
Adjunto un material para trabajar el tema de las redes sociales y uso del internet en Costa Rica


Tema: Uso de internet y redes sociales en Costa Rica

EL DISPOSITIVO MÁS USADO PARA CONECTARSE A INTERNET

Definitivamente el smartphone se ha convertido en una parte fundamental de nuestra comunicación. Esto queda demostrado en el hecho de que el 94% de los encuestados en este estudio reporta que su smartphone es el dispositivo de conexión a internet.
Esta tendencia se ve reflejada también en el Estudio de Redes Sociales de Centroamérica y el Caribe iLifebelt 2016, en donde el 94.3% de usuarios reportaron que el dispositivo de conexión a internet es el teléfono inteligente.





Pero este crecimiento de popularidad de los dispositivos móviles no sólo se refleja en la cantidad de usuarios, sino en la cantidad de datos (medidos en Terabytes usados) que los costarricenses están usando: El diario La Naciónreportó que del 2013 al 2015, el uso de internet se cuadruplicó en Costa Rica.

SMART ¿PHONES?

La gráfica anterior publicada por La Nación muestra que el tiempo que los ticos ocupan en llamadas viene en picada, mientras que el uso de Internet está teniendo un crecimiento acelerado. Esto nos lleva a cuestionarnos si en el futuro el dispositivo móvil más popular se seguirá llamando “teléfono” inteligente. ¿Seguirá considerándose un dispositivo para “hacer llamadas”? Quizás sí, pero ya no por los medios tradicionales, sino por mensajes de voz, o videollamadas a través de internet.

LAS REDES SOCIALES MÁS USADAS EN COSTA RICA

A pesar del surgimiento de nuevas redes sociales, Facebook sigue teniendo un sólido 90% de usuarios activos diariamente en Costa Rica.
También es evidente que en el país centroamericano, el monopolio de las propiedades de Facebook se mantiene firme: tanto Whatsapp como Instagram, le pertenecen a Facebook.




Sin embargo, Facebook no se duerme en sus laureles. El gigante de las redes sociales sabe que el crecimiento exponencial que está teniendo Snapchat es una alerta a la que hay que ponerle atención, y en las tres redes sociales de su propiedad, los cambios de emergencia para evitar que Snapchat le siga quitando terreno ya empezaron.
En el Estudio iLifebelt 2016 se muestra cuáles son las redes sociales más populares en Centroamérica. Lo importante es que, si bien Facebook se mantiene a la cabeza, Snapchat se caracterizó porque del 2015 al 2016, duplicó el número de usuarios.

USAR REDES SOCIALES: UNA ACTIVIDAD COMPARTIDA

El estudio de RED506 muestra nos hace entender que los ticos usan las redes sociales mientras participan en otras actividades al mismo tiempo.



Un aspecto importante para las marcas en Costa Rica, es que los usuarios tienen sus dispositivos móviles a la mano mientras están viendo TV. Esto quiere decir que las marcas que no le agregan un componente de social media a su publicidad en TV, se están perdiendo una gran oportunidad de generar comunidad.
Otro detalle importante: el hecho de los costarricenses reporten que usan redes sociales mientras van en el transporte público es una métrica que indirectamente nos pinta un panorama de que la seguridad en el transporte público es comparativamente mejor que en otros países.

CRECIMIENTO DE USO DE REDES SOCIALES

El uso de redes sociales reportó un crecimiento en la mayoría de niveles socioeconómicos. Con un total de 53% de los encuestados afirmando que pasan más tiempo en redes sociales comparado con el año anterior, queda claro que estas plataformas digitales se están volviendo parte importante del día a día, transacciones, comercio y comunicación en Costa Rica.




En conclusión, este estudio de El Financiero nos da un claro panorama de los hábitos digitales de los costarricenses. Para el equipo de iLifebelt es importante comparar los datos de ambos estudios porque no presentan conflicto, sino se certifican como acertados mutuamente.

viernes, 15 de marzo de 2019

Imperialismo y Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo a la distancia.
A continuación se adjuntan dos videos cortos sobre el imperialismo y la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que le pueden servir de material de apoyo y para repasar y clarificar las ideas después de estudiar.

El imperialismo en el continente africano 



La Primera Guerra Mundial (1914-1918) 


jueves, 14 de marzo de 2019

Causas de la Guerra Civil de 1948

Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo a la distancia.
En vísperas del primer examen parcial de Estudios Sociales, les comparto un video sobre la temática de la Guerra Civil de 1948 que les puede servir para refrescar, repasar y clarificar las ideas.


La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Estimados estudiantes, reciban un cordial saludo.
Se adjunta un video que resume de manera fantástica las causas, desarrollo y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

A continuación pueden observarlo con detenimiento y anotar las ideas principales en su cuaderno.


lunes, 4 de marzo de 2019

Rúbricas de Evaluación para el Trabajo Cotidiano en Estudios Sociales y Educación Cívica

Estimados padres de familia, encargados legales y estudiantes, reciban un cordial saludo.
A continuación se adjuntan ejemplos de las rúbricas de evaluación que se van a utilizar en el curso lectivo 2019 para la calificación del trabajo cotidiano y tareas.

CTP de Belén                                                                                                                                         Niveles: 10°, 11° y 12°  

Departamento de Estudios Sociales y Educación CívicaRúbrica de evaluación del Trabajo Cotidiano
Caricatura
Tabla de criterios a calificar del trabajo cotidiano: Valor 25 puntos
Contenidos:
Criterios a evaluar
Excelente (5)
Muy bueno (3)
Bueno (2)
Debe mejorar (1)
Nombre del Estudiante
Nota             
Información a solicitar
La presentación contiene toda la información solicitada.
La presentación contiene la mayoría de la información solicitada.
La presentación carece de al menos dos de los aspectos solicitados.
La presentación no concuerda con lo solicitado.


Coherencia con el tema

Todo el contenido aportado tiene estrecha relación con el tema.
La mayoría del contenido tiene relación con el tema.
Algunos aspectos abordados en la presentación, no tienen relación con el tema.
La mayoría del contenido abordado, no tiene relación con el tema.


Profundidad (análisis y síntesis de la información).

Toda la información evidencia conocimiento y dominio del tema.
La mayoría de la información evidencia conocimiento y dominio del tema.
Se evidencia mucha información.
La presentación carece de tratamiento de la información.



Formato
Criterios a evaluar
Excelente (5)
Muy bueno (3)
Bueno (2)
Debe mejorar (1) 
Nombre del Estudiante
Redacción (claridad de ideas)

Todas las ideas presentadas son claras y concisas.

La mayoría de las ideas presentadas son claras y concisas.
Algunas ideas carecen de claridad, son confusas.
La mayoría de las ideas presentadas no son claras ni concisas.

Ortografía (puntuación, mayúsculas y tildes)
No posee errores ortográficos.
Tuvo de uno a tres errores ortográficos.
Tuvo de tres a cinco errores ortográficos.
Tuvo más de cinco errores ortográficos.





CTP de Belén                                                                                                                                                  Niveles: 10°, 11° y 12°  
Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica
Rúbrica de evaluación del Trabajo Cotidiano                                                                                            Prof: Carlos Chaves Barquero
Materia: Educación Cívica y Estudios Sociales

Resumen y ensayo

Aspectos a evaluar

3 puntos
Excelente
2 punto
Bueno
1 puntos
Debe mejorar
Intervenciones
Las intervenciones son claras y fundamentadas en documentos y referencias que estimulan la reflexión grupal.
Las intervenciones son imprecisas y poco fundamentadas en documentos y referencias que no estimulan la reflexión grupal.

Las intervenciones no se relacionan con el tema en estudio
Respuesta a pregunta generadora
Responde y justifica con fundamento académico la pregunta generadora.
Solamente responde aportes del grupo y no comenta la pregunta generadora.

No responde a la pregunta generadora
Participación
Retroalimenta 2 participaciones dentro de la exposición.   
Retroalimenta solo 1 participación dentro de la clase exposición.  
No retroalimenta ninguna participación dentro del foro de la exposición.
Aportes personales en las participaciones
Realiza aportes personales valiosos para la interacción del grupo
Realiza aportes personales poco coherentes para generar la interacción del grupo
No realiza aportes personales
Cumple con la consigna
Cumple con todos los criterios de la consiga
Cumple con la mayoría de los criterios de la consigna
Cumple con muy pocos criterios de la consigna